ENG ESP

Notas de trabajo

15 de Octubre, 2022

Primer Simposio sobre el Yoga en Latinoamérica


Por Gabriel Martino


Septiembre de 2022 fue un mes de movimientos memorables ligados al yoga en México. Entre el 20 y el 22 de septiembre tuvo lugar en El Colegio de México, sede del Proyecto YoLA®, el primer Simposio de nuestro proyecto, cuyo título fue Diálogos sobre el Yoga en América Latina / Latin American Yoga in Dialogue. Junto con especialistas de la región y de distintas partes del mundo tuvimos tres enriquecedoras jornadas bilingües dedicadas a explorar y discutir varios aspectos del yoga en América Latina, desde una pluralidad de abordajes y disciplinas. En el simposio participaron integrantes del núcleo básico de Proyecto YoLA® (Adrián Muñoz, Borayin Larios, Mercedes Sáizar y Gabriel Martino), pero también otros especialistas de México (Roberto García), de Argentina (Victoria D’Hers), de Brasil (Pamela Siegel), de Chile (Macarena González Carmona), de España (Ananda Ceballos), de Francia (Raphaël Voix) y de Estados Unidos (Amanda Lucia y Philip Deslippe). El encuentro fue posible gracias a la cuidada organización de Muñoz y Larios y a la subvención del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACyT).

El evento puso su foco en el análisis de la historia y de las maneras en que la práctica del yoga se adaptó y se transformó al arribar a nuestra región, hacia fines del siglo XIX, y desde entonces. Y una de las finalidades del encuentro fue promover la discusión en torno a los escritos de los especialistas participantes, que eventualmente constituirán parte de un volumen coeditado por Adrián Muñoz y Borayin Larios. La discusión constructiva estuvo contemplada en la organización misma del simposio, ya que contó con la participación de la Dra. Amanda Lucia (Universidad de California, Riverside), quien tuvo la tarea de leer de antemano los resúmenes ampliados de las contribuciones y de formular sugerencias, críticas y observaciones sobre cada uno de los trabajos. Las observaciones de la Dra. Lucia al final de cada panel dieron pie a los comentarios de los organizadores y, luego, a la discusión general.

Tras la presentación y apertura del simposio a cargo de Muñoz y de Larios, el primer panel estuvo a cargo de Victoria D’Hers, Pamela Siegel y Raphaël Voix, en ese orden. El primer trabajo abordó, desde una perspectiva sociológica, la disyuntiva del yoga en Argentina concebido como una práctica (sādhana) con su correspondiente cosmovisión (darśana) o como un entrenamiento. El segundo estudio encaró el movimiento fundado en Venezuela por Serge Raynaud de la Ferrière junto con su concepción esotérica y sincrética del yoga que tuvo una amplia difusión por toda América Latina. El tercer trabajo estuvo dedicado al movimiento de Loknath Yoga en Chile y a explorar las dinámicas de intercambio entre América Latina e India respecto de este caso en particular.

El segundo día hubo dos paneles consecutivos. El primero de ellos contó con las contribuciones de Borayin Larios, Macarena González Carmona y Philip Deslippe. El trabajo de Larios estuvo dedicado al análisis de las prácticas de mantra en el contexto de una rama de la Gran Fraternidad Universal en México. González Carmona examinó los vínculos de la poeta chilena y premio Nobel de literatura, Gabriela Mistral, con la primera escuela de yoga fundada en su país, la Suddha Dharma Mangalam. Deslippe brindó un análisis acerca de la historia de la obra de Yogi Ramacharaka en América Latina. El segundo panel incluyó, en primer término, el trabajo de Mercedes Sáizar, que indagó acerca del cambio de eje en las motivaciones para la práctica de yoga en las dos últimas décadas en Buenos Aires. En segundo lugar, Ceballos mostró que la tradición de Yoga integral fue inicialmente introducida en América Latina por la figura de Cesar August della Rosa y solo posteriormente a través de la obra del propio Aurobindo. El trabajo de Muñoz, último de la jornada, examinó el tour que Yogananda realizó por México a fines de la década de 1920 y su impacto en los medios nacionales.

El panel del tercer día incluyó el trabajo de Roberto García, dedicado a explorar el significado y alcance de la apropiación de íconos y prácticas budistas entre los practicantes de yoga en México, y de Gabriel Martino, que analizó la concepción acerca de la historia y filosofía del yoga que DeRose brinda en sus escritos. Luego de la presentación de los trabajos, la Dra. Amanda Lucia y los organizadores compartieron sus observaciones, y hubo lugar también para un balance general del simposio con la totalidad de los escritos leídos y para una reflexión conjunta acerca del volumen que se planea publicar.

Además del intenso intercambio académico ocurrido durante las jornadas del simposio, no faltaron los momentos de socialización, de discusiones informales pero con reflexiones no menos enriquecedoras, y de compartir deliciosas comidas mexicanas en restaurantes típicos. Algunos de los temas conversados fuera de las paredes del COLMEX incluyeron los criterios para definir a un gurú en el mundo del yoga contemporáneo, los vínculos entre los estudios académicos del yoga y los practicantes, los registros discursivos y tonos adecuados de los trabajos académicos sobre tradiciones actuales y vigentes de yoga, etc.

Entre los momentos de amistoso intercambio se destaca la visita grupal al complejo arqueológico de Teotihuacán. Luego de una hora y media de viaje que bien se asemejó a una travesía por las rutas rurales de la India, llegamos a una maravillosa ciudad de piedra que transmite a través de sus estructuras y diseños los indicios silenciosos de una elocuente sabiduría antigua. La caminata a través de las construcciones pétreas que revelan una gran maestría técnica y conocimiento arquitectónico también fue oportunidad para consolidar vínculos y continuar las reflexiones. El entorno mudo que fue el escenario del auge y ocaso de una cultura que aún tiene sus herederos entre los mexicanos actuales contribuyó a su modo a poner en palabras el problema de la continuidad y vigencia de la tradición milenaria del yoga.

El Simposio del Proyecto YoLA® fue una ocasión de gran provecho para cada uno de los participantes, pero también para el área de los estudios académicos sobre el yoga en América Latina. Luego de movernos al ritmo de México, país maravilloso que acunó los primeros pasos de un campo de investigación que se va consolidando, los asistentes al simposio regresamos cada uno a las propias tareas con la convicción de que el yoga moderno latinoamericano es un fenómeno multifacético que merece ser estudiado y con más herramientas para llevar tales estudios a cabo.


Gabriel Martino es miembro del Núcleo básico de Proyecto YoLA®.

proyectoyola elcolegiodeméxico ceaa yogaenlatinoamérica yogastudies modernyoga yogahistory

Proyecto YoLA® y este sitio web están vinculados con el proyecto “Globalización, recepción y adaptaciones del yoga en México”, que ha contado con financiamiento parcial del programa de Ciencia básica otorgado por el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (2019-2022) y del Fondo de Apoyo Colmex de Investigación, otorgado por El Colegio de México (2021-2022).