2024
Los estudios de Asia en general, y de India en particular, forman un cuerpo de conocimiento muy rico y amplio. Congregan a cientos de investigadores de diversas disciplinas que constantemente expanden el entendimiento de los pasados de India y de los complejos modos como dichos pasados interactúan con el presente tanto dentro como fuera del sur de Asia. En consecuencia, existen varios foros donde los especialistas se reúnen periódicamente para discutir cuestiones relativas al estado del arte y para presentar avances académicos significativos.
Desde hace no mucho, el yoga se ha ganado un lugar especial y autónomo en la indagación indológica. En parte, esto se debe a que el yoga se ha convertido en un apasionante campo de estudio que cada vez más comprende textos, tradiciones, temporalidades y espacios normalmente poco explorados. El evento académico más importante en la actualidad para intercambiar descubrimientos, adelantos de investigación y nuevos puntos de vista sobre la historia y la práctica del yoga a lo largo del tiempo es el Yoga Darśana Yoga Sādhana, un congreso que se realiza cada tanto. Hasta la fecha, se han celebrado ya tres ediciones. La mágica ciudad de Cracovia, Polonia tuvo el privilegio de inaugurar esta aventura en 2016. La segunda edición se llevó a cabo en 2022 La segunda edición se llevó a cabo en 2022.
(apenas saliendo de la peor fase de la pandemia de COVID), en la misma sede. En mayo de 2024, la verde y bella ciudad de Hamburgo, Alemania, fue la encargada de hospedar la tercera edición.Así, entre el 22 y 25 de mayo, el campus de la Universidad de Hamburgo se engalanó con el congreso internacional Yoga Darśana Yoga Sādhana “Introspection, Inspiration, Institutionalisation” 2024 y alojó alrededor de treinta mesas y un aproximado de 80 ponencias. Además, hubo dos conferencias magistrales más la proyección con discusión de una película documental sobre los orígenes del yoga moderno. El eje de la conferencia fue la noción triple de Introspección, Inspiración e Institucionalización. Con ello, el congreso no sólo dio espacio a la presentación de descubrimientos filológicos importantes, sino que también promovió la reflexión acerca de la interacción de prácticas y de las dinámicas de expansión global en la época contemporánea. Todos los paneles y ponencias fueron asignadas a uno de estos ejes de discusión.
La primera y más corta jornada comenzó el 22 de mayo por la tarde. Las palabras de bienvenida corrieron a cargo de Harunaga Isaacson, uno de los indólogos y filólogos más importantes en la actualidad, con una larga trayectoria en el estudio de tradiciones tántricas, codicología y edición de manuscritos. Tras el acto de inauguración, vino la primera conferencia magistral del congreso.
Como sucedió en el YDYS 2016, James Mallinson (el actual Boden Professor of Sanskrit, de la Universidad de Oxford) también tuvo el honor de brindar una de las conferencias magistrales. En esta ocasión, la conferencia giró en torno del cambio radical de la cultura ascética que, de acuerdo con Mallinson, tuvo lugar hacia el año 1000 de nuestra era en India. Esta revolución yóguica supuso el comienzo del boom de prácticas corporales dentro del yoga, y en especial de posturas invertidas dedicadas a preservar la vitalidad y expandir la vida ilimitadamente. Mallinson hizo hincapié en las posturas “de cabeza”, que alquímicamente están destinadas a preservar la fuerza vital. De este modo, el tantra y el hathayoga comenzaron a entremezclarse.
La segunda conferencia magistral cerró la segunda jornada y estuvo a cargo de Sonal Khullar (profesora de estudios surasiáticos de la Universidad de Pennsylvania). En ella, Khullar ofreció una mirada introspectiva dentro de diversas prácticas artísticas y la manera en que éstas se han vinculado con instituciones en el sur de Asia en la época moderna.
Los días 23 y 24 de mayo fueron los más intensos del congreso. Sin duda, no es posible brindar una reseña de todas y cada una de las ponencias presentadas. En la primera de estas fechas, hubo ponencias que, desde perspectivas más sociológicas, discutieron el impacto del yoga de cara al nacionalismo indio contemporáneo (Ida Pajunen), las tensiones en torno de ideas conspiracionistas y los riesgos de contagios en medio de confinamientos sanitarios (Theodora Wildcroft), casos específicos en que el entorno de instrucción se convierte en terreno para el abuso sexual (Angela Gollat), la dinámica del poder institucionalizado y la comunidad (Amelia Wood) o una reflexión en torno de la desafiliación en el seno de la comunidad de Iyengar Yoga (Matylda Ciołkosz).
También hubo participaciones más clásicas, en sentido indológico, que versaron sobre la metáfora médica en textos tántricos (Shaman Hatley), la presencia del cuerpo yóguico en un texto sufí en lengua bengalí (Lubomir Ondračka), la terminología del despertar en un texto vedántico (Zoë Slatoff), una forma temprana de yoga en la Katha Upanishad (Dominik Haas) o el descubrimiento de un texto desconocido donde se negocia entre Raja Yoga y Hatha Yoga (Jason Birch). La fuerza serpentina conocida como “kundalini” figuró en dos ponencias que miraron aspectos del yoga en la modernidad (Marleen Thaler, Anya Foxen). Hubo también una exploración de la sílaba sagrada OM en un texto shaiva (Finnian Gerety), a su vez en diálogo con el papel que el mantra no pronunciado tiene en la tradición hathayóguica (Seth Powell).
El día 24, entre varias participaciones, se discutió acerca de la relación entre yoga, artes marciales y danza (Lucy May Constantini), pero también de casos particulares que abonaron a la cultura yóguica británica (Karen O’Brien-Kop), la participación brasileña en el circuito trasnacional de hathayoga (Mirian Santos Ribeiro de Oliveira) y hasta la difusión de yoga en Pakistán (Diane Charmey). También se exploraron tradiciones más “clásicas” como el Pasupata Yoga (James Mallinson), otras versiones de la Shiva Samhita (Peter Pasedach), la influencia de la Hathayoga Samhita en el más conocido texto Gheranda Samhita (Maximiliam Hoth) o el Yoga Shatakam, un texto jaina temprano (Samani Pratibha Pragya). En otros momentos, se compartieron reflexiones acerca de la menstruación a la luz de diversas tradiciones yóguicas (Ruth Westoby), la incorporación de psicodélicos en la práctica del yoga (Stuart R. Sarbacker), la búsqueda de la inmortalidad a partir de nociones alquímicas (Patricia Sauthoff) o las diversas maneras performativas como los ascetas en la India contemporánea experimentan la ascesis y las posturas de yoga (Daniela Bevilacqua).
El 25 de mayo hubo varias presentaciones acerca de casos regionales donde la práctica del yoga ha tenido características particulares. Por ejemplo: las políticas del yoga en sociedades europeas y norteamericanas con énfasis en Milán, Italia (Matteo Di Placido) o la adopción de la metodología Q en Finlandia y Suecia (Janne Kontala y Måns Broo). Sin duda, es de destacar que hubo un largo panel centrado en el caso de América Latina, en el cual varios colaboradores de Proyecto YoLA© tuvieron el honor de participar. Borayin Larios y Adrián Muñoz inauguraron este panel con un panorama general de la realidad geopolítica y cultural de la región, subrayando la importancia de su incorporación al campo del estudio del yoga moderno.
A continuación, Adriana Maldonado y Borayin Larios presentaron individualmente interesantes casos donde la práctica del yoga se mezcla con cristianismo y con algunas costumbres y creencias prehispánicas, como los cultos a las diosas Pacha Mama o Coatlicué. En estos casos, el yoga conecta inmersiones devocionales (por ejemplo, al dios Hanuman) con espacios sagrados en la región andina, por un lado, y la instalación de divinidades hindúes en tierras mexicanas, por el otro.
Los especialistas ya han reconocido que la Sociedad Teosófica fue una pieza importante para la transmisión y la configuración de un yoga moderno, que después tuvo que competir con otras visiones. En días anteriores del congreso se hubo discutido ya el tema. En este panel, Macarena González Carmona ofreció una inmersión al fascinante caso de un teósofo chileno que eventualmente recibió iniciación yóguica por correspondencia y terminó por fundar su propio grupo, el Suddha Dharma Mandala. Por su parte, Adrián Muñoz presentó una reflexión del papel que C. Jinarajadasa, un prominente teósofo, habría tenido para una comprensión amplia del yoga durante sus giras en América Latina entre 1929 y 1938.
Gabriel Martino presentó el caso de otra innovación peculiar: la escuela de Swasthya Yoga y el Método DeRose en Brasil, el cual tuvo un enorme éxito por toda Sudamérica. La ponencia de Philip Deslippe (nuevo miembro de Proyecto YoLA®) se convirtió en el cierre perfecto no sólo para el largo panel sobre el yoga en Latinoamérica, sino también de todo el congreso. Con una mezcla de carisma y perspicacia, Deslippe mostró que la amplia circulación de libros de Yogi Ramacharaka en español y portugués ejerció una notable influencia en la construcción temprana de un yoga moderno trasnacional.
La última jornada sólo fue matutina. Tras la presentación de las últimas ponencias, fue hora de almorzar. Después, regresamos para unas breves palabras de cierre y, desde luego, la toma de foto grupales.
Vale la pena señalar que muchos de los participantes, además de ser especialistas, han tenido una práctica de yoga de tiempo atrás. Es importante señalar esto, pues todavía existe un prejuicio contra los académicos, a quienes en ocasiones los practicantes acusan de estar alejados de la experiencia directa.
No es el caso, aunque vale la pena decir que tampoco es indispensable ser practicante para comprender a fondo el mundo del yoga, del mismo modo como también se puede estudiar la cultura de una región sin tener la nacionalidad en cuestión. Al mismo tiempo, varios de los investigadores reunidos han hecho esfuerzos loables para acercar los descubrimientos en materia de yoga a los practicantes no académicos. En parte, Martha Henson exploró este tema en su ponencia durante la primera jornada.
En este tipo de esfuerzos podemos mencionar a Yogic Studies, la plataforma que Seth Powell ha creado y dirigido desde 2018. Con un crecimiento sin igual, esta plataforma busca posicionarse como la principal universidad en línea especializada en estudios yóguicos e indológicos. Para ello, brinda a los practicantes curiosos la oportunidad de tomar cursos de historia y filosofía con reconocidos expertos, en diversos niveles de profundización. De hecho, recién organizó un congreso internacional
en línea que, de cierta manera, expandió el intercambio del YDYS 2024. También hay que mencionar The Luminiscent, un rico foro que concentra charlas, artículos, noticias y algunos cursos en línea, en buena medida enfocados en fuentes primarias y la investigación rigurosa. El sitio está diseñado y administrado por Jason Birch y Jacqueline Hargreaves. En su sitio Enigmatic Yoga, Ruth Westoby ofrece materiales audiovisuales vinculados con los avances más recientes en el estudio del yoga y las tradiciones tántricas. Éstos son sólo tres ejemplos del feliz matrimonio entre la academia y la práctica; los enlaces a las páginas están disponible en nuestros sitios de interés, donde se pueden encontrar vínculos otras interesantes plataformas.Una empresa académica sin paralelo, la YDYS 2024
dejó impresas en la mente de los participantes un sinfín de imágenes, palabras e ideas sugerentes. Así, una verdadera fraternidad de personas interesadas en la cultura del yoga se reconocieron mutuamenteuna verdadera fraternidad de personas interesadas en la cultura del yoga se reconoció mutuamente como miembros de un amplio cuerpo que anda en pos de comprender a fondo el fascinante mundo del yoga. Felizmente, las ponencias y las sesiones de preguntas se combinaron con las conversaciones extra que tuvieron lugar durante las placenteras comidas y caminatas en la ciudad. Casi una reunión de familia, este emotivo encuentro elongó nuestros conocimientonuestro conocimiento y unió nuestros corazones. Proyecto YoLA® está más que emocionado de haber participado de este maravilloso evento.Adrián Muñoz es catedrático y fundador de Proyecto YoLA®.
yogadarsanayogasadhana estudiodelyoga modernyogastudies ydys2024hamburg proyectoyola yogastudies indología yogaenaméricalatina yoga historiaglobal historiadelyoga textosdeyoga adriánmuñozAlberto Allende
Pedro Urbano
Jannette Ramírez Arámburo
Diseñada por Jannette Ramírez Arámburo en LimeSurvey
Todas las fotografías e imágenes utilizadas en la galería, las cenefas y banners del sitio son cortesía de Adrián Muñoz. Algunas excepciones son:
Deseamos dar todo el crédito debido de aquellas imágenes que no son nuestras y que hemos utilizado en este sitio. Por favor, si alguien posee los derechos de alguna imagen, háganoslo saber y actuaremos como corresponda.